Leche de vaca versus bebidas vegetales: ¿qué diferencias existen? ¿pueden reemplazarse?
MARÍA JOSÉ SOTO MÉNDEZ
Doctora en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad de Granada
Colaboradora de la Fundación Iberoamericana de Nutrición FINUT
En los últimos años se viene observando un descenso continuado en el consumo de leche en algunos países, al tiempo que aumenta el de otros productos lácteos y, especialmente, las bebidas de origen vegetal. Estas bebidas, a menudo promovidas como sustitutos de la leche de vaca, han ganado popularidad y están siendo adoptadas por muchos consumidores para reemplazar su consumo parcial o totalmente1,2. Esta tendencia puede hacer que surjan dudas en los consumidores: ¿son equivalentes nutricionalmente?, ¿podemos reemplazarlas sin repercusiones para la salud? Para responderlas hemos realizado una amplia revisión sobre las publicaciones científicas que lo han analizado.
¿Qué son las bebidas vegetales?
Las bebidas vegetales son un grupo de bebidas preparadas a partir de diversas materias primas de origen vegetal, como cereales (arroz, avena, cebada, etc.), legumbres (soja, haba, guisante, etc.), frutos secos (almendra, nuez, etc.) y pseudocereales (quinoa, trigo sarraceno, etc.). Debido a que se asemejan a la leche de vaca en apariencia, consistencia y densidad, se han llegado a considerar sustitutos de esta y a menudo se las denomina “leche vegetal” o “leche vegana”2. Sin embargo, estos productos presentan características sensoriales, estabilidad y composición nutricional muy diferentes a las de la leche de vaca3. Por este motivo y con el objetivo de evitar confundir a los consumidores, se publicó una normativa europea, el reglamento UE nº 1308/20134, que establece que no se puede denominar “leche de…” a las bebidas vegetales en toda la Unión Europea y también protege otras denominaciones como “nata”, “mantequilla”, “queso” o “yogur”.
¿Cuáles son las bebidas vegetales más consumidas en España?
Las bebidas vegetales se encuentran presentes en un 40 % de los hogares españoles. En muchos casos su consumo se combina con el de la leche de vaca y las variedades más consumidas por orden (en % de mercado) son: avena 38 %, soja 25 %, almendra 18 %, arroz 10 %, coco 5 % y otras 4 %⁵ (FIGURA 1)
FIGURA 1: Distribución en porcentaje de consumo de bebidas vegetales en España.
Fuente: NielsenIQ, Radiografía del ‘plant-based’ en España, Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales5.
¿Cuáles son las principales diferencias nutricionales entre la leche de vaca y las bebidas vegetales?
En la TABLA 1 se resumen las principales diferencias nutricionales encontradas en la literatura científica entre la leche de vaca y las bebidas vegetales (basado en productos comerciales habituales. Promedios de estudios recientes)
TABLA 1. Comparación nutricional entre leche de vaca y bebidas vegetales (por 100 mL)1,6,7
*DIAAS: Puntuación de aminoácidos digestibles esenciales. Cuanto mayor es el porcentaje, que puede ser superior al 100, mejor es la calidad proteica.
** Calcio medido como fracción libre; la leche tiene mayor biodisponibilidad.
† Valor tras fortificación; la absorción puede ser menor por presencia de fitatos.
Revisión de estudios sobre las implicaciones nutricionales y de salud del consumo de lácteos y bebidas vegetales
En la revisión de las principales publicaciones científicas que han analizado las repercusiones de la sustitución de la leche por bebidas vegetales se han notificado las siguientes conclusiones que se resumen en la TABLA 2:
TABLA 2. Evidencia científica sobre efectos en salud: leche vs. bebidas vegetales1,2,8-14
¿Qué diferencias de precio existen entre la leche de vaca y las bebidas vegetales?
La leche de vaca es, en general, más barata que las bebidas vegetales, las cuales presentan precios mayores para un aporte nutricional globalmente inferior, sobre todo considerando el aporte proteico16,17. (TABLA 3). Además, algunos autores refieren que la bebida de soja cuesta un 66 % más que la leche de vaca por la misma cantidad de proteínas16,17.
TABLA 3. Comparativa de los precios medios por litro de la leche y bebidas vegetales y la comparativa de coste por gramo de proteína18,19.
Fuentes: – Fuente: Observatorio del Mercado Lácteo de la UE https://agriculture.ec.europa.eu17; estimaciones de precios en punto de venta de Carrefour, Lidl y Mercadona, DARetail18.
Conclusiones
La evidencia científica revisada confirma que la leche de vaca destaca nutricionalmente frente a las bebidas vegetales por su alta densidad y biodisponibilidad de nutrientes y aunque estas últimas pueden enriquecerse para aproximarse su perfil nutricional, presentan una gran variabilidad en energía, macronutrientes, fibra y minerales (calcio, hierro y magnesio).
En cualquier caso, se puede afirmar que su inclusión en la dieta no supone ningún problema, pero se debe tener claro que no son equivalentes nutricionales a la leche de vaca por lo que no son alimentos sustituibles y que la exclusión de esta última podría suponer algún efecto para la salud, además de un coste más elevado. Su bajo contenido proteico y limitado en determinados aminoácidos, su composición variable y la limitada biodisponibilidad de determinados nutrientes implican riesgos de deficiencias si se consumen sustituyendo a la leche de vaca sin la supervisión de un profesional de la nutrición, especialmente en lactantes, niños y personas mayores.
Los expertos recomiendan realizar más estudios a largo plazo para conocer mejor sus posibles efectos en la salud y fomentar la educación nutricional. También sugieren mejorar la composición de las bebidas vegetales, enriquecerlas con nutrientes clave (como yodo, magnesio y prebióticos) y reducir componentes como azúcares, grasas y sodio, para desarrollar alternativas vegetales más seguras, completas y accesibles.
Elaboración y revisión del artículo científico
El presente contenido ha sido elaborado y revisado por colaboradores de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT)
Bibliografía
1. Walther, B., Guggisberg, D., Badertscher, R., Egger, L., Portmann, R., Dubois, S., Haldimann, M., Kopf-Bolanz, K., Rhyn, P., Zoller, O., Veraguth, R., & Rezzi, S. (2022). Comparison of nutritional composition between plant-based drinks and cow’s milk. Frontiers in Nutrition, 9, 988707. https://doi.org/10.3389/fnut.2022.988707
2. Rachtan-Janicka, J., Gajewska, D., Szajewska, H., Włodarek, D., Weker, H., Wolnicka, K., Wiśniewska, K., Socha, P., & Hamulka, J. (2025). The role of plant-based beverages in nutrition: An expert opinion. Nutrients, 17(9), 1562. https://doi.org/10.3390/nu17091562
3. Silva, A. R. A., Silva, M. M. N., & Ribeiro, B. D. (2020). Health issues and technological aspects of plant-based alternative milk. Food Research International, 131, 108972. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2019.108972
4. Parlamento Europeo y Consejo. (2013). Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se establece una organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007 del Consejo. Diario Oficial de la Unión Europea, L 347, 20.12.2013, 671–854. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32013R1308
5. NielsenIQ. (2023). Radiografía del ‘plant-based’ en España [informe]. Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales. https://www.somosvegetales.org/plant-based
6. Fructuoso, I., Romão, B., Han, H., Raposo, A., Ariza-Montes, A., Araya-Castillo, L., & Zandonadi, R. P. (2021). An overview on nutritional aspects of plant-based beverages used as substitutes for cow’s milk. Nutrients, 13(8), 2650. https://doi.org/10.3390/nu13082650
7. Khamzaeva, N., Kunz, C., Schamann, A., Pferdmenges, L., & Briviba, K. (2024). Bioaccessibility and digestibility of proteins in plant-based drinks and cow’s milk: antioxidant potential of the bioaccessible fraction. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 72(4), 2300–2308. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.3c07221
8. Vázquez-Frías, R., Icaza-Chávez, M. E., Ruiz-Castillo, M. A., Amieva-Balmori, M., Argüello-Arévalo, G. A., Carmona-Sánchez, R. I., Flores-Bello, M. V., Hernández-Rosiles, V., Hernández-Vez, G., Medina-Vera, I., Montijo-Barrios, E., Núñez-Barrera, I., Pinzón-Navarro, B. A., & Sánchez-Ramírez, C. A. (2020). Technical opinion of the Asociación Mexicana de Gastroenterología on soy plant-based beverages. Revista de Gastroenterología de México, 85(4), 461–471. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2020.07.005
9. Soczynska, I., da Costa, B. R., O’Connor, D. L., Jenkins, D. J., Birken, C. S., Keown-Stoneman, C. D., D’Hollander, C., Calleja, S., & Maguire, J. L. (2024). A Systematic Review on the Impact of Plant-Based Milk Consumption on Growth and Nutrition in Children and Adolescents. The Journal of nutrition, 154(11), 3446–3456. https://doi.org/10.1016/j.tjnut.2024.09.010
10. Bodnar, L. M., Jimenez, E. Y., & Baker, S. S. (2021). Plant-based beverages in the diets of infants and young children. JAMA Pediatrics, 175(6), 555–556. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2020.5840
11. Vitoria I. (2017). The nutritional limitations of plant-based beverages in infancy and childhood. Limitaciones nutricionales de las bebidas vegetales en la lactancia y la infancia. Nutricion hospitalaria, 34(5), 1205–1214.
12. Da Silva, N., Anderson, G., Amr, A., Vien, S., & Fabek, H. (2025). A comparison of the effects of dairy products with their plant-based alternatives on metabolic responses in healthy young Canadian adults: a randomized crossover study. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 50, 1–17. https://doi.org/10.1139/apnm-2024-0158
13. Azadbakht, L., & Nurbakhsh, S. (2011). Effect of soy drink replacement in a weight reducing diet on anthropometric values and blood pressure among overweight and obese female youths. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 20(3), 383–389.
14. Özgüç Çömlek, F., & Körez, M. K. (2025). Can consumption of traditional fermented foods protect against Hashimoto’s thyroiditis? Nutrición Hospitalaria. https://doi.org/10.20960/nh.05508
15. Eslami, O., & Shidfar, F. (2019). Soy milk: A functional beverage with hypocholesterolemic effects? A systematic review of randomized controlled trials. Complementary therapies in medicine, 42, 82–88. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2018.11.001
16. Coluccia, B., Agnusdei, G. P., De Leo, F., Vecchio, Y., La Fata, C. M., & Miglietta, P. P. (2022). Assessing the carbon footprint across the supply chain: Cow milk vs soy drink. The Science of the total environment, 806(Pt 3), 151200. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.151200
17. Nowson, G. K., Fallaize, R., & Earl, K. E. (2025). Exploring the nutritional profile and cost of plant-based milk alternatives compared with dairy milk in the UK with consideration of environmental impact data. Current Developments in Nutrition, 9(6), 107436. https://doi.org/10.1016/j.cdnut.2025.107436
18. Comisión Europea. (2024). Observatorio del Mercado Lácteo de la UE: precios en origen de la leche cruda. Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. https://agriculture.ec.europa.eu
19. DARetail. (2024). Informe del mercado de bebidas vegetales en Europa. https://www.distribuciónactualidad.com