Más vitamina D en niños, ¿menos grasa corporal?
Se publica un nuevo estudio que arroja luz sobre los efectos en el crecimiento y la composición corporal de los niños de la suplementación con vitamina D.
Leer MásSe publica un nuevo estudio que arroja luz sobre los efectos en el crecimiento y la composición corporal de los niños de la suplementación con vitamina D.
Leer MásNueva publicación en Nutrients que busca analizar la evidencia científica en la relación de la efectividad del consumo de alimentos fortirtificados con calcio.
Leer MásNueva revisión sistemática y meta-análisis, que analiza el impacto de la suplementación con vitamina D en la tasa de mortalidad y la gravedad de la COVID-19.
Leer MásLa evidencia científica sobre el papel que ejerce la alimentación y la nutrición sobre el normal funcionamiento del sistema inmunitario cada vez es mayor. Esta reciente publicación de Nutrients muestra cómo se interrelacionó el estado nutricional de la población de diez países europeos con la incidencia de infección o mortalidad por COVID-19.
Leer MásEste meta-análisis publicado en Mayo Clinical Proceedings reafirma la ya extensa evidencia científica que respalda la efectividad de los ácidos grasos Omega 3 para evitar problemas cardiovasculares y hasta que punto su consumo habitual es capaz de reducir la incidencia mortal por esta causa.
Leer MásEn este artículo científico recientemente publicado en el British Medical Journal (BMJ) se analizan los efectos del uso de suplementos de ácidos grasos omega-3 (proporcionados a través del aceite de pescado) sobre la incidencia de muertes cardiovasculares o por cualquier otra causa.
Leer MásLos efectos y la importancia de la vitamina D están siendo cada vez mas respaldados por la evidencia científica. En esta publicación de Nutrients se revisan todas sus implicaciones en la funcionalidad normal del sistema inmunitario en la etapa infantil y sus implicaciones en algunas patologías relacionadas.
Leer MásLos efectos y la importancia de la vitamina D están siendo cada vez mas respaldados por la evidencia científica. En esta publicación de Nutrients se revisan todas sus implicaciones en el embarazo desde la fecundación e implementación hasta los efectos inmunomoduladores en la madre y el feto.
Leer MásLa fortificación de los alimentos, esto es, añadir un nutriente (generalmente un micronutriente) para aumentar su aporte en el alimento, se ha evidenciado como una estrategia efectiva (tanto en coste, como en resultados) para paliar la diferencia entre las ingestas recomendadas y las ingestas reales de la población.
Leer MásEl estudio RESET publicado por American Journal of Clinical Nutrition refuerza la utilidad de la reformulación de alimentos. Los lácteos adaptados con un mayor contenido en ácidos grasos insaturados se postulan como una vía efectiva para reducir el riesgo cardiovascular
Leer Más